AHORA ES EL MOMENTO
- Amaloka
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ene 2024

Se darán momentos de cambios en nuestra manera de viajar, nada mejor que hacer un análisis a situaciones parecidas como la crisis del 2008.
En el 2019 España recibió 83,7 millones de turistas internacionales, que hicieron un gasto de 92.278 millones de euros dentro de nuestras fronteras, con una media de 1.102 euros por persona y una duración media de la estancia de 7,2 días en nuestro país. El turismo ya suponía en 2018 (últimas cifras publicadas) el 12,3% del PIB y empleaba directamente a más de 2,6 millones de personas.
Sin duda alguna, son cifras del pasado. Ahora -entrando ya en una posible etapa post COVID’19- las perspectivas son complejas y altamente variables por la excepcionalidad de la situación y por la incertidumbre del fin de la expansión del virus, por lo menos en esta primera etapa.
¿Qué va a pasar ahora con el turismo? ¿Se perderá la campaña de verano? Todo parece apuntar que el verano será muy flojo. El futuro del sector, aunque incierto, va a estar basado en tres pilares: el turismo interior, las TIC y la sostenibilidad, y que este año debemos esperar cifras cercanas a las de los años 80.
Una revista francesa publicó un artículo en el 2009 ante la antigua crisis económica, bajo el título "Los 10 mandamientos para aprovecharse de la crisis en vacaciones". De este modo, los turistas galos recibían los siguientes consejos, entre otros: reservar en el último momento, vigilar los gastos, intercambiar la casa, comprar marcas blancas de turismo; y quedarse a veranear en Francia.
Incluso en un país de larga tradición viajera internacional como el Reino Unido, primer mercado emisor de España, los mensajes de "holidays at home" (vacaciones en casa) se multiplicaban por aquel entonces.
Ello es debido en parte a que los organismos de promoción Visit Britain y Visit London (cuyos esfuerzos de marketing se dirigían tradicionalmente al extranjero) volvieron también a la vista hacia el mercado interior.
A medida que la crisis económica avance, fruto de la crisis sanitaria que hemos sufrido, es posible que otros países europeos sigan recomendando indirectamente a sus ciudadanos que no marchen de vacaciones al extranjero. Es decir, animándoles a viajar sin necesidad de cruzar las fronteras.
Gran parte de los especialistas en Turismo como en economía contemplan como un primer avance del turismo para estas fechas estivales que se nos acercan en el 2020,va ser el de "Turismo de Proximidad", dando la oportunidad más que nunca a una conciencia mas "Sostenible" en el viajar como a "espacios mas rurales" de la península .
Comments