top of page
Buscar

CREA UN ESTANQUE NATURAL

Foto del escritor: AmalokaAmaloka

Actualizado: 17 jul 2024

¿Realmente puedo hacer un estanque yo mismo?

En el mercado existe una gran variedad de tamaños y formas de estanques de jardín prefabricados o también te lo puedes construir tu mismo. La construcción es relativamente fácil y sencilla. Solamente vas a tener que decidir la ubicación más adecuada y seguir unas pautas.




Con un poco de paciencia puedes construir un estanque por ti mismo en tu alojamiento rural, siguiendo estos 5 pasos básicos.


Aquí tienes una guía básica para la construcción de un estanque en el jardín de tu alojamiento rural:


  1. Ubicación: Elige la ubicación adecuada para tu estanque, asegurándote de considerar factores como la exposición solar, la presencia de árboles cercanos, la pendiente del terreno, etc.

  2. Excavación: Con la ayuda de una pala (o una miniexcavadora si es necesario), excava el hoyo para el estanque, dejando unos centímetros adicionales al contorno del estanque para permitir el espacio adecuado.

  3. Instalación de la estructura: Coloca la estructura del estanque en el hoyo y asegúrate de que esté nivelada y alineada correctamente.

  4. Llenado: Llena el estanque con agua y verifica que no haya fugas ni problemas de alineación en la estructura.

  5. Revestimiento: Si lo deseas, puedes agregar un revestimiento para estanque para ayudar a mantener el agua y proteger la estructura.


Una vez conctruída, hay que empezar a elegir su sistema de mantenimiento y el ECOSISTEMA que vas a acondicionar, en los siguientes parrafos te detallamos los tres puntos importantes, FILTRACIÓN, PLANTAS y PECES:



SISTEMA DE FILTRACIÓN EN EL ESTANQUE NATURAL:


Existen básicamente dos sistemas:

Filtración mecánica: Se trata de una bomba que aspira el agua del estanque y la hace pasar por un esterilizador de rayos ultravioleta y luego por un filtro antes de devolverla, limpia de impurezas, al estanque. Esta es la forma más eficaz de mantener el agua limpia.

Filtración natural: sigue siendo necesaria una bomba para aspirar el agua, pero esta vez la filtración se realiza mediante la adición de plantas macrófitas que se alimentan de las impurezas del agua (cañas, juncos o espadañas). A continuación, es necesario crear una laguna en la que el agua fluya lentamente para permitir que las plantas absorban los elementos contaminantes antes de verterla en el estanque.


El esterilizador UV, que puede utilizarse en ambos casos, eliminará las algas y los gérmenes en suspensión para garantizar un agua clara. El uso de un oxigenador también es beneficioso para garantizar la presencia de suficiente oxígeno en el agua (la falta de oxígeno puede ser fatal para sus peces cuando hace calor). El oxigenador ayuda a mantener el agua clara porque el agua bien oxigenada limita el desarrollo de las microalgas que hacen que el agua se vuelva verde.


INTEGRACIÓN DE PLANTAS:

Las plantas visten y dan vida al estanque ornamental, éstas se situarán en diferentes niveles del estanque exterior:

En la orilla: los juncos y las arumas estabilizarán el suelo alrededor del estanque, mientras que los juncos o las colas de caballo japonesas, gracias a su gran tamaño, pueden crear zonas de sombra beneficiosas en épocas de calor. Plantas flotantes: se encuentran en la superficie, con sus raíces justo debajo, sin ataduras. La lechuga (Pistia) y las castañas de agua son algunos de ellos. Las lentejas de agua se multiplican rápidamente y son un excelente complemento alimenticio para los peces. A una profundidad de 10 cm: iris, sagittaria y cyperus llenarán el primer nivel. A una profundidad de 10 a 35 cm: la corneja de agua, el junco pequeño o la pontederia proporcionarán al estanque un espectáculo vegetal. De 35 cm a 1 m de profundidad: los lotos y los nenúfares que flotan en la superficie resplandecerán gracias a que sus raíces tienen suficiente profundidad. Estos deben ser encerrados en cestas de alambre forradas con arpillera.


INCLUIR PECES EN EL ESTANQUE:

Los peces siempre añaden un toque encantador a su estanque natural.

Algunas especies son peces de superficie, como los dados, que son eficaces contra las larvas de mosquito. Otras especies se mueven entre el fondo y la superficie, como las carpas y los peces de colores, por lo que pueden observarse fácilmente, sobre todo a la hora de alimentarse. Otros son habitantes del fondo, como el esturión, y requieren una profundidad mínima de 60 cm en el estanque.


Las reinas del estanque son, sin duda, las carpas koi, que presentan una amplia gama de colores y manchas de diversas formas, lo que facilita la identificación de cada una de ellas. Además, estos peces acuden fácilmente al contacto, atraídos por los pellets que les darás.


Siguiendo estos pasos y prestando atención a los detalles, podrás construir un estanque de jardín por ti mismo y disfrutar de un bello elemento acuático en tu espacio al aire libre. ¡Buena suerte con tu proyecto!


Puedes conocer cómo contruir tu estanque aquí:




 
 
 

Comments


©2024  by Amaloka
Aviso Legal  | Uso de Cookies
bottom of page