top of page
Buscar

TURISMO ORNITOLÓGICO

Foto del escritor: AmalokaAmaloka

SEO/BirdLife considera el turismo ornitológico como una modalidad de ecoturismo enfocada en la observación y disfrute de las aves, así como en el conocimiento de sus hábitats. Esta organización ha trabajado durante dos décadas para promover una oferta turística responsable que respete a las especies y los ecosistemas, al mismo tiempo que impulse el desarrollo local.







Principales acciones de la iniciativa IBERAVES:

  1. Sensibilización y Educación: SEO/BirdLife se dedica a sensibilizar y educar sobre el turismo responsable, promoviendo la importancia del respeto hacia la naturaleza y la conservación de las aves y sus hábitats.

  2. Elaboración de Materiales Educativos: Se desarrollan materiales formativos y educativos para informar a los turistas, guías y operadores sobre la importancia de adoptar prácticas respetuosas durante las actividades ornitológicas.

  3. Formación y Asesoría Profesional: Se ofrece formación a profesionales del turismo y se brinda asesoría para garantizar que las actividades se realicen de manera sostenible y en armonía con la conservación del medio ambiente.

  4. Apoyo a Proyectos de Turismo Sostenible: SEO/BirdLife respalda proyectos que promueven un modelo de turismo sostenible, que favorezca la conservación de las aves y sus hábitats, al tiempo que genere beneficios a las comunidades locales.


A través de la iniciativa Iberaves, SEO/BirdLife trabaja activamente para promover un turismo ornitológico responsable, basado en el respeto por la naturaleza y la conservación de la biodiversidad. Esta labor contribuye a concienciar a la sociedad sobre la importancia de disfrutar de la naturaleza de manera sostenible y a generar un impacto positivo en el desarrollo local y la conservación del patrimonio natural.


Una última consideración. El mayor escaparate de turismo ornitológico en España es FIO, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico. El 1 de marzo de 2015 concluyó la 10ª edición en el Parque Nacional de Monfragüe. Se colocaron 94 expositores y recibió más de 10.000 visitantes.


Aquí os mostramos los espacios proyegidos perfectos para avistamiento de aves en España:


1. Parque Natural de las Marismas de Santoña (Cantabria)

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel tiene 4.000 hectáreas y unas 20.000 aves de 120 especies diferentes. Entre ellas los zampullines, las garzas, los gansos, las aves limícolas. Podrás alojarte cerca en un alojamiento rural junto al Parque Natural Armañón, Amaloka Holiday Home.


2. Marismas de Doñana (Huelva)

El Parque Nacional de Doñana está entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Las aves migratorias no entienden de fronteras políticas. Llegan hasta aquí, a uno de los humedales más importantes de Europa, a pasar el invierno. Son los ánsares, las pardelas y otros nombres de aves raros para los no iniciados. Siguie la ruta de La Rocina para avistarlas.

3. Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona)

Puede que no sepas qué son los somormujos, las serretas o los alcatraces. Pero seguro que conoces a los flamencos porque son inconfundibles y cinematográficos. En el Parque Natural del Delta del Ebro los encontrarás en primavera.

4. Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra (Málaga)

En la Reserva Natural de la Laguna Fuente de Piedra también encontrarás flamencos en primavera. Y garzas reales. Se llegaron a reunir 20.000 parejas de flamencos en esta laguna. También crían la malvasía cabeciblanca y la gaviota picofina. Un must del turismo ornitológico español.

5. Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya)

Urdaibai es Parque Natural y Reserva de la Biosfera. En este entorno maravilloso, se ha levantado el Urdaibai Bird Center: un equipamiento pensado para que descubras el mundo de las aves del humedal: un museo vivo y pedagógico. Con visitas guiadas, conocerás las alcas o los archibebes, por ejemplo, que ni sabías que existían ni que te encantaban.

6. Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra)

Parece un desierto y rebosa vida. En las Bardenas Reales se reproducen más de cien especies de aves. Destacan las rapaces (buitres) y las esteparias (alcaravanes, avutardas).

7. Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)

Un tótem de la ornitología nacional: El Parque Nacional de Monfragüe acoge la Feria Internacional de Ornitología (FIO) y hasta 210 especies de aves (141 nidificantes, 36 invernantes y 33 accidentales).

Estos son los dominios del buitre negro y del águila imperial, en peligro de extinción. La mayor colonia de águilas imperiales está en Monfragüe: 12 parejas.

8. Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real)

Cabañeros debería haber sido una zona reservada para el Ejército del Aire. Sin embargo, un grupo de ecologistas presionó para preservar el ecosistema y en 1988 se hizo realidad. Hoy es el Parque Nacional de Cabañeros y la casa del lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro o las avutardas. Un templo.

9. Parque Nacional de Guadarrama (Madrid)

El de Guadarrama ha sido el último Parque Nacional declarado en España. Fue en 2013. Con él, en España tenemos 15 Parques Nacionales.

Aquí se ven grandes aves rapaces, que imponen: el águila imperial y el buitre negro. En el embalse de Santillana, las aves acuáticas. La grulla, por ejemplo, veranea en el Parque Nacional de Guadarrama y en invierno se hacia el Norte de África.

10. Mas de Bunyol (Teruel)

El buitre negro consta en la lista europea de animales en peligro de extinción. José Ramón Moragrega, propietario de el Mas de Bunyol (Teruel), consegue atraer a unos 400 buitres a su casa rural. Contribuye a la especie desde hace 20 años y es una experiencia singularísima para los viajeros. Más información sobre buitres negros en Mas de Munyol.


Puedes conocer mas sobre avistamiento de aves aquí...:




 
 
 

Comments


©2024  by Amaloka
Aviso Legal  | Uso de Cookies
bottom of page