top of page
Buscar

ANÁLISIS DEL ENTORNO

  • Foto del escritor: Amaloka
    Amaloka
  • 28 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul 2024

Gran parte de empresas surgen sin conocer a fondo el mercado en el que van a trabajar.




Ignorar a la competencia, no conocer las condiciones en las que van a negociar o desconocer los canales por los que tendrán que moverse puede parecer un gran atrevimiento, pero muchos planes de negocio carecen de esos análisis. Conocer bien todo lo que se mueve a tu alrededor (tendencias, competidores...) hará que mayores serán las posibilidades del éxito en tu negocio.


Los planes de negocio no debemos considerarlos como una obligación, muchas veces nos viene en mente lo de “tengo que diseñar un plan de negocio porque me lo exigen en el banco, para conseguir un socio inversor o subvención. Con esto quiero decir que debe de ser la Consecuencia, no la causa, es una Necesidad no una Obligación.


¿Porque gran parte de los emprendedores, cuando sienten una idea, no piensan en la necesidad real de hacer un plan de negocio antes de la puesta en funcionamiento de su proyecto?

¿Que ocurre, existen entonces negocios sin un plan de negocio previo?


Así es, y muchas se ponen en marcha sin disponer de uno, empiezan el proceso de esbozo o creación cuando se ven obligados a ello (búsqueda de socios capitalistas, financiación, proveedores, etc.). Aunque siempre y cuando se cuente con un plan de negocio previo, se dispondrá de mucho tiempo y esfuerzo ahorrados.

Aunque atención, no sirve de nada disponer de uno hecho y dejarlo olvidado entre los papeles de la mesa. Es necesario y obligado usarlo(cada trimestre o semestre) ya que te ayuda a conocer los entresijos de tu negocio, y entre otras cosas mas, fundamentalmente encontrar tus puntos débiles y poderlos así mejorar.


Una vez creado y utilizado como la herramienta esencial de análisis y reflexión de una idea, lograrás conocer tus verdaderas ventajas como tus necesidades financieras reales y competitivas. Resumiendo, con tu plan de negocio obtendrás una visión global correcta y fiable donde definirás al máximo tu modelo de negocio, con una viabilidad y rentabilidad real.


Es muy importante formularte las siguientes preguntas antes de esbozar un PLAN DE NEGOCIO de una idea:


1. ¿Mi producto o servicio añade valor a los clientes? 2. ¿Tengo definido un mercado objetivo? 3. ¿El equipo de dirección es cualificado/experimentado? 4. ¿Las previsiones financieras son realistas y evalúan el rendimiento que pueden esperar los inversores? 5. ¿El modelo de negocio es original y complicado de copiar? 6. ¿El sector es atractivo y está en crecimiento? 7. ¿Qué agentes sociales pueden apoyar mi proyecto?, ¿Qué legitimidad social va a obtener mi proyecto? Aparte de ser ético y legal, si es que atiende a valores sociales en alza. “Y la siguiente pregunta a tu tema que se olvida siempre pero importantísimo: ¿Mi proyecto responde a cambios de valores sociales, que lo reforzarán?”. 8. ¿Cómo reaccionará mi competencia? Siempre la hay, pero no siempre se ve o manifiesta, en el caso de que tu producto sea tan bueno,te observarán y la competencia no tardará de descubrirse.


Desde el punto de vista de un emprendedor, en mi caso, después de poner en marcha un Negocio de Alojamiento Rural llamado AMALOKA HOLIDAY HOME, puedo decirte que la creación de un PLAN DE NEGOCIO INICIAL es muy importante y efectivo. Pero una vez de haberlo ejecutado, invito a los emprendedores a desarrollarlo aún mas, o sino crear nuevas vías de negocio en su propio negocio original. Presta atención a ello, olvidarte de hacer un DAFO, no hacer un Análisis de Competencia nunca, ignorar las opiniones....(herramientas de un Plan Estratégico) durante meses o años...puede ser tu gran derrota.


Aquí puedes conocer mas estrategias de conocimiento del entorno:


 
 
 

Comments


Commenting has been turned off.

©2024  by Amaloka
Aviso Legal  | Uso de Cookies
bottom of page